Escapades
7 destinos, poco conocidos, para viajar en España

España está llena de joyas escondidas que muchas veces se ven eclipsadas por los destinos más turísticos. Pero más allá de las playas saturadas y las grandes ciudades, hay pueblos y parajes naturales que ofrecen autenticidad, historia, naturaleza y tranquilidad.


Frías (Burgos): La ciudad más pequeña de España
Situada en la comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos, Frías es un pueblo que sorprende por su título de “ciudad”, otorgado por el rey Juan II en 1435. Con apenas 300 habitantes, sus calles empedradas y sus casas colgantes te trasladan a otra época.
Qué ver y hacer:
Castillo de los Velasco, ubicado en lo alto de una peña, con vistas espectaculares al valle del Ebro.
Puente medieval sobre el Ebro, con torre defensiva incluida.
Iglesia de San Vicente Mártir, de origen románico.
Rutas de senderismo en los alrededores.
Ideal para: amantes de la historia, fotografía y escapadas rurales con encanto medieval.
Alquézar (Huesca): Aventura en el Prepirineo
Este encantador pueblo del Somontano se asienta sobre un cañón del río Vero, en la sierra de Guara. Su belleza arquitectónica está en perfecto equilibrio con un entorno natural ideal para los deportes de aventura.
Qué ver y hacer:
Recorrer las Pasarelas del Vero, una ruta segura y bien señalizada que bordea el cañón del río entre rocas y cascadas.
Visitar la Collegiata de Santa María la Mayor, con vistas únicas al barranco.
Practicar barranquismo, senderismo y escalada en la Sierra de Guara.
Disfrutar de la gastronomía del Somontano y sus vinos con Denominación de Origen.
Ideal para: viajeros activos, familias aventureras y amantes de la naturaleza.
Playa de las Catedrales (Lugo): Arquitectura natural esculpida por el mar
Ubicada en Ribadeo (Galicia), la Playa de las Catedrales es famosa por sus majestuosas formaciones rocosas que recuerdan a los arbotantes de una catedral gótica. El espectáculo natural se aprecia mejor durante la bajamar, cuando se puede caminar entre los arcos y grutas.
Qué ver y hacer:
Recorrer la playa durante la marea baja (imprescindible consultar horarios de mareas).
Reservar entrada gratuita durante los meses de verano a través de la web oficial de la Xunta de Galicia.
Visitar el pueblo costero de Ribadeo, con su faro, casas indianas y gastronomía marinera.
Ideal para: amantes del mar, la fotografía y quienes buscan paisajes impresionantes sin agobios.
Cabo de Gata (Almería): Playas vírgenes y paisajes volcánicos
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es uno de los entornos más singulares de Andalucía. Su origen volcánico, su clima semidesértico y su costa salvaje lo convierten en un destino ideal para quienes buscan naturaleza en estado puro.
Qué ver y hacer:
Explorar playas como Los Genoveses, Monsul o Cala de Enmedio, de las más bonitas y vírgenes de España.
Pasear por pueblos como Las Negras, San José o Agua Amarga.
Realizar rutas en kayak, snorkel o senderismo por acantilados y calas escondidas.
Disfrutar de la gastronomía local con productos del mar y cocina almeriense tradicional.
Ideal para: viajeros sostenibles, amantes de la tranquilidad, el ecoturismo y el mar sin multitudes.
Morella (Castellón): Historia y tradición en el interior valenciano
Morella es uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana, aunque poco visitado en comparación con sus playas.
Amurallada y coronada por un castillo imponente, es una ciudad llena de patrimonio y encanto medieval.
Qué ver y hacer:
Subir al Castillo de Morella, con vistas panorámicas al Maestrazgo.
Recorrer las murallas medievales y visitar la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor.
Comprar productos locales como quesos, embutidos y dulces típicos como los "flaons".
Asistir al Sexenni (cada seis años) o a sus fiestas populares veraniegas.
Ideal para: amantes de la historia, el turismo rural y la arquitectura medieval.
La Alberca (Salamanca): Tradición viva entre montañas
Este encantador pueblo fue el primero en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico en España, y aún hoy conserva sus costumbres y arquitectura tradicional en perfecto estado. Situado en la Sierra de Francia, es una mezcla de cultura, naturaleza y espiritualidad.
Qué ver y hacer:
Pasear por sus calles empedradas y sus casas de entramado de madera.
Probar el jamón ibérico de bellota de la zona, reconocido a nivel mundial.
Visitar el cercano Santuario de la Peña de Francia, lugar de peregrinación y con unas vistas espectaculares.
Realizar rutas naturales por el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia.
Ideal para: quienes buscan desconectar, respirar aire puro y descubrir tradiciones vivas.
Valle del Silencio (León): Desconexión total en el Bierzo
En la comarca del Bierzo, entre montañas y bosques, se encuentra este místico valle que debe su nombre a la paz que se respira. Es un destino poco conocido, ideal para el retiro, la introspección o el senderismo en paisajes casi intactos.
Qué ver y hacer:
Visitar el monasterio de San Pedro de Montes, una joya del arte mozárabe.
Pasear por Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más bonitos de España, con arquitectura tradicional berciana.
Explorar el Camino de Santiago de invierno, que atraviesa el valle.
Practicar senderismo en entornos naturales vírgenes y con poco turismo.
Ideal para: quienes buscan paz, espiritualidad, rutas de montaña y lugares remotos sin conexión ni prisas.




